|
En esta sección encontrarás información que te permita prevenir, detectar y disminuir situaciones de violencia escolar en la Educación Media Superior, dirigida a padres, docentes y alumnos |
|
¿Qué es la violencia escolar?
Es la violencia ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres de familia, personal subalterno) y que se produce dentro de las instalaciones escolares o en otros espacios directamente relacionados con lo escolar. |
|
¿Qué es el bullying?
Fenómeno de violencia interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización en la persona que lo recibe. Se trata estructuralmente de abuso de poder entre pares. Del mismo modo se le denomina acoso escolar y puede expresarse en diferentes tipos de maltrato físico y/o psicológico, pero de manera deliberada y continua y con el objetivo de someter o asustar a una persona (SEP, 2009). |
|
Tipos de bullying
- Sexual: es cuando se presenta un asedio inducción o abuso sexual.
- Exclusión social: cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: insultos y menosprecios en público para poner en evidencia
al débil.
- Psicológico: existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
- Físico: hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
|
|
Modalidades de bullying
Algunas de las modalidades son las siguientes:
- Cyberbullying: es el uso del Internet, para ejercer uno o varios acosos de los anteriormente señalados.
- Sexting: envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos celulares.
- Grooming: acciones de seducción creación de empatía o manipulación por parte de un adulto, dirigido a niños y niñas y adolescentes con el objetivo de obtener videos o fotografías de índole sexual o incluso buscar el posible contacto.
|
|
¿Adónde acudir?
Si necesitas apoyo, mayo información o quieres denunciar a alguien que comete Bullying contra ti o alguno de tus compañeros, lo puedes hacer acudiendo al apoyo psicopedagógico de tu centro escolar, en donde podrás recibir orientación sobre las dudas o situaciones problemáticas que estés viviendo. |
|
|
Instituciones de asesoría y canalización |
|
|
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL EDUCANDO SEGE
Lic. Claudia de la Costa Bautista
Inés de Escobar 212 col.Himno Nacional 2ª. Sección
Tel. 8156576
CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA C4 DIRECCIÓN DE
COORDINACIÓN Y ENLACE PROGRAMA "PREVENIR Y EDUCANDO"
Mtro. en Derecho José Ángel Medina Narváez
Tel. 8-34-01-50, Etx. 113
Emergencias 066, Denuncia Anónima 089
SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE
DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Concepción Tovar Monreal
Galeana No. 320, Tel. 8-14-81-88
INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO S.L.P.
Av. Venustiano Carranza Esquina Independencia
CONFIATEL: 018006721433 TELMUJER: 075
PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA (PRODEM)
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR (CAVIF)
Lic. Rocío Hernández Cabrero
Av. Salvador Nava Martínez No. 2900 tel. 1-23-34-00
CENTRO DE ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO (CAVID)
Lic. Claudia Calvillo Hernández y Lic. Norma Chávez Hernández
Terrazas No. 1110, Esq. Santos Degollado
Frac. Tangamanga 8-33-21-43 y 44 |
|
Directorio de los subsistemas de Educación Media Superior en el estado de San Luis Potosí |
|
CECYTE
Carretera a Guadalajara no. 1245, Lomas del Tecnológico
Tel. 8-12-14-71, 8-12-14-73 y 8-12-69-93
Responsable Dra. Norma Delia Jiménez Trápaga
Directora General de CECYTE
COBACH
Calle Brisa no. 119, Col. Garita de Jalisco Tel. 8-04-18-20
Responsable MVZ Helios Barragán Farfán
Director General de COBACH
CONALEP
Arista no. 726, Zona Centro
Tel. 8-11-91-01, 8-11-91-02 y 8-11-29-75
Responsable Ing. Miguel Campos Cambranis
Director General de CONALEP
DGETA
Álvaro Obregón no. 610, Zona Centro
Tel. 8-16-00-02 y 8-22-50-74
Responsable Ing. Ma. Bertha de la O. García
Subdirectora de Enlace Operativo de la DGETA
DGETI
Terrazas no. 915
Tel. 8-11-17-65 y 8-13-62-54
Responsable Lic. María Esperanza Zarzosa Hernández
Subdirectora de Enlace Operativo de la DGETI
SEER
Coronel Romero no. 660
Tel. 8-39-24-99, 1-37-24-00
Responsable Profra. Griselda Álvarez Oliveros
Director General del SEER
|
|
|